Mi niño tiene Fiebre !
¿Que debo hacer?
Mi niño tiene Fiebre
Dra.Nélida Villalonga
Este es uno de los motivos
de consulta más frecuentes por los que acuden las mamás a la emergencia. Considerando
tan importante este tema, pienso que se pueden dar algunos consejos prácticos que
ayudarán a todos, porque aunque seas madre primeriza o ya tengas otros niños,
siempre la fiebre incomoda.
La fiebre es un aumento de la temperatura por encima de 38 grados centígrados, entonces lo primero que debes hacer es medir la temperatura, con un termómetro siempre, y no conformarte con palpar al niño y sentir que está caliente.
Las causas de la fiebre son muchas, le corresponderá a tu pediatra determinar cuáles son, pero debe esperar que al niño le haya cedido su temperatura, porque el niño febril no colabora con su examen físico.
Es también recomendable que anotes en una hoja lo que llamamos una curva de sus temperaturas, indicando la fecha, hora y el valor de la temperatura medida cada 4 a 6 horas, tenga o no tenga fiebre. Esta información la debes llevar cuando asistas a la consulta o por la emergencia, porque es de gran utilidad en el momento de concluir con el diagnóstico.
Es bueno que conserves la calma y trates de bajar la fiebre con los antipiréticos prescritos, en otras ocasiones, por su pediatra. Un antipirético tarda de una a dos horas en bajar apenas un grado centígrado la temperatura. Si tu niño tenía 39 grados centígrados y le administras la dosis adecuada, tardará aproximadamente de 2 a 4 horas en regresar a la temperatura normal; ayúdalo con medios físicos como baños de agua tibia y una buena hidratación (agua), no es necesario medirle la temperatura a cada instante, ni dar antipiréticos combinados (dos medicamentos). Es propicio que tú también ingieras agua durante todo el proceso y así tú niño(a) va a seguir el ejemplo y también te va a pedir agua, entonces podrás aprovechar de ofrecerle toda la que puedas.
Muchas madres llegan a la emergencia y ya le han administrado antipiréticos al niño, por su miedo a que le pase "algo" y esto lo hacen a cada hora porque la fiebre no cede. Sabes algo mamá? Esta práctica sí pudiera traer algunas consecuencias indeseables: la excesiva administración de antipiréticos puede ocasionar intoxicaciones.
Por sí sola, la fiebre no deja secuelas en el cerebro. Hay un porcentaje de niños, aproximadamente 5%, que presenta convulsiones febriles. Estas no dependen del grado de temperatura, sino de la predisposición genética del niño a padecerlas. Muchas madres piensan que si la temperatura va subiendo llegará un momento en que el niño convulsionará, pero esto no es así. Los niños que presentan convulsiones febriles las tienen, independientemente del grado de temperatura y requieren una predisposición genética.
También otros niños pueden convulsionar hasta sin fiebre, pero este es otro tema aparte.
LO QUE NO DEBES HACER; en ningún caso, es:
- Untar el cuerpo del niño con alcohol y agua
- Cubrir con cobijas al niño porque tiene frío
- Iniciar antibióticos sin prescripción médica